La gastronomía tuvo origen en la prehistoria, cuando estamos abordando un tema de gusto y refinamiento. En ese entonces el hombre prehispánico ya buscaba un placer gastronómico para su alimentación.
El hombre de la prehistoria se nutría a base de alimentos que él mismo
recogía dentro de su entorno, que cortaba, y cazaba con las pocas armas con
que contaba, sin tener otra opción que la de la buena suerte o el azar. Los
vegetales, caracoles, gusanos, cochinillas, lagartijas, ratones, ratas, pescados,
crustáceos, todos ellos en crudo, constituían su dieta alimenticia.
El fuego y la caza
El hombre lo primero que descubrió fue el fuego surgió entre la fricción de dos piedras creando chispas entre si siendo el único animal con la capacidad de poder cocinar su alimentos. LA COCINA HABIA SIDO CREADA.
Ahora mientras el hombre cazaba animales con el doble de su tamaño, las mujeres de la prehistoria mantenía el fuego vivo y cocinaba sus alimentos.
Antes del fuego: La materia prima que tenían o consumían se basaba en raíces, frutos, hojas, tallos . posteriormente comenzó la caza de las grandes piezas ( renos, mamuts, etc.) y animales pequeños. las herramientas que utilizaban para la caza fueron los arcos con flechas, pescaban con anzuelos y arcones. las primeras herramienta era fabricadas con piedras, ramas y eran hechas a mano. Los alimentos era consumidos crudos.
Se puede decir que el frío era otra manera de conservación de los
alimentos.
Edad de oro
Después del fuego: El hombre empezó a domesticar a ciertos animales, la agricultura la realizaban las mujeres, sus primeros cultivos fueron la cebada, el trigo, avena, col, higos, coles, habas y lentejas. Fue en ese entonces que empezaron a aparecer los recipientes de barro, las pieles de los animales que utilizaban como abrigo y los huesos de los animales que utilizaban como herramienta para la caza. Con la aparición del fuego, el método que utilizaban era el asado. A partir del año 3500 a, C. se produjo un cambio notable en el aprovechamiento de los animales no solo se explotaba para obtener su carne y sus pieles sino para obtener productos secundarios.
Los primeros animales en domesticar fueron los renos que se decía que fue atraído por los orines del hombre, el segundo animal fue el perro, este ultimo le fue de gran ayuda al hombre para la caza.
Agricultura
Como se menciono anteriormente la agricultura fue empleada por la mujeres que se encargaban de la recolecta de semillas o bayas, lo que llevo a tener una vida mas sedentaria fue lo que obligo a que dejaran de ser nómadas.
La agricultura remonta en los países como Tailandia y Birmania ya que ahí se sembró pepino, castañas y melón.
El paso decisivo para la agricultura fue el plantar libremente las semillas, el cultivar la tierra, removerla y regarla. La demografía empezó a crecer.
Primeros inventos
Los hombres con la ayuda del buey siendo entonces al mismo tiempo que apareciera la rueda todo esto sucedió en tiempos de Mesopotamia .
Primeros cultivos
Como se comento en un tema anterior el cultivo fue una parte fundamental para la evolución del hombre prehispánico fue entonces que empezaron a aparecer algunos cereales, frutas, semillas por mencionar algunos.
En Europa y Asia se cultivaba: avena, col y sus derivados, habas, mijos (tipo de maíz), guisante y la vid (uva).
Egipto: la cebada, trigo, mijo y lenteja.
Medio Oriente: almendro, garbanzo, olivo, dátiles y granado.
Animales domesticados
En un tema anterior se menciono que el perro fue uno de los principales animales domesticados junto con el reno, sin embargo no fueron los únicos animales que se domesticaron.
Por otro lado tenemos los bovinos, las cabras, las ovejas, los cerdos y los asnos, siendo el Oriente la principal región en domesticar estos animales. Teniendo en segundo plano el buey, las vacas, los gallos y los camellos. Las primeras aves volátiles fueron los patos y las ocas.
Los egipcios fueron los primeros en encontrar una forma de engordar a sus animales ya sean aves o mamíferos.
Aparte del perro y el reno, el cerdo fue otro animal mas importante ya que en varias regiones como Europa, Asia, Egipto, Grecia, África y China fue domesticado. Este animal fue de fácil crianza ya que se podía mantener en espacios pequeños.
Comentarios
Publicar un comentario